martes, 25 de noviembre de 2025

LA OFENSIVA EXTRACTIVISTA CONTRA LOS GLACIARES: EL GOBIERNO ARGENTINO QUIERE DESPROTEGER LAS RESERVAS DE AGUA DULCE

| ★ BIENES COMUNES |

(★) Argentina.- El proyecto de reforma de la Ley de Glaciares busca transferir a las provincias la definición de zonas periglaciares, abriendo paso a la megaminería y el fracking en áreas estratégicas para la regulación hídrica.

El gobierno de Javier Milei avanza con una reforma que amenaza desmantelar la protección de los glaciares argentinos. Según informa Página 12, la iniciativa busca que "cada provincia determine cuál es la zona periglaciar", lo que permitiría proyectos petroleros y mineros actualmente prohibidos por la normativa vigente.
Esta ofensiva extractivista se produce mientras la ciencia demuestra la importancia crucial de los ambientes periglaciares como reguladores hídricos. Como explica Noticias Ambientales, estos ecosistemas incluyen desde glaciares clásicos como el Perito Moreno hasta los menos conocidos "glaciares de escombros" -cuerpos de hielo ocultos bajo rocas que constituyen reservas invisibles de agua dulce.
La Ley 26.639, sancionada en 2010, establece que el ambiente periglacial incluye tanto áreas de alta montaña con suelos congelados como zonas de media y baja montaña con suelos saturados en hielo. El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) ha identificado más de 16.000 glaciares en el inventario nacional, incluyendo tipologías diversas que cumplen funciones ecológicas esenciales.
La modificación propuesta representa un retroceso ambiental sin precedentes. Al transferir la definición de zonas protegidas a las provincias, se crea un escenario de fragmentación normativa donde los intereses extractivistas locales podrían prevalecer sobre la protección de las reservas hídricas estratégicas del país.
Esta embestida contra los glaciares forma parte del paquete de desregulación ambiental que caracteriza al gobierno actual, priorizando la rentabilidad corporativa sobre la sustentabilidad ecológica y el derecho humano al agua.