martes, 25 de noviembre de 2025

EL PRIMER LARGOMETRAJE SOBRE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN: UNA BOMBA QUE SIGUE AMENAZANDO AL CAPITALISMO

| ★ CINE |

(★) Brasil.- Cine como herramienta de memoria y resistencia en Nuestramérica

Desde las entrañas de la lucha popular latinoamericana emerge una producción cinematográfica que viene a reivindicar una de las corrientes teológicas más transformadoras del continente. Según informa Brasil de Fato, el primer largometraje dedicado a la Teología de la Liberación está próximo a estrenarse en Brasil, marcando un hito en la recuperación de esta tradición de pensamiento que sigue desafiando las estructuras de poder.
La película, dirigida por el cineasta francés François-Xavier Drouet, se presenta como un ejercicio de memoria histórica necesario en tiempos donde las teologías de la dominación pretenden silenciar las voces que emergen desde los márgenes. El film llega en un momento crucial, cuando se cumplen tres décadas del levantamiento zapatista y mientras la Iglesia Católica enfrenta el desafío de desoccidentalizarse y despatriarcalizarse bajo el pontificado de León XIV.
La Teología de la Liberación, gestada en las comunidades eclesiales de base y en los procesos organizativos populares, representa mucho más que una corriente teológica: es una epistemología del sur que cuestiona radicalmente la teología burguesa y su complicidad con el capital. Como bien señala Frei Betto en el material periodístico consultado, esta teología fue y sigue siendo una "bomba" que amenaza al sistema capitalista en su núcleo mismo.
El cineasta francés, al abordar esta temática, se inserta en una tradición de solidaridad internacionalista que reconoce en las luchas latinoamericanas un horizonte de posibilidad para la humanidad entera. Su trabajo cinematográfico no es mera observación externa, sino un gesto de compromiso con las resistencias que desde hace décadas vienen construyendo alternativas al modelo civilizatorio dominante.
Este largometraje se suma a las recientes homenajes a Gustavo Gutiérrez, considerado padre de esta corriente teológica, en un contexto donde las teologías de la liberación renacen con fuerza frente a las múltiples crisis civilizatorias que enfrentamos. La película promete ser no sólo un documento histórico, sino una herramienta pedagógica para las nuevas generaciones que buscan comprender las raíces profundas de las luchas por la libera­ción en nuestro continente.
En tiempos de avanzada neoliberal y de recolonización cultural, recuperar la memoria de la Teología de la Libera­ción es un acto de resistencia. El cine, como lenguaje popular y masivo, se convierte así en trinchera desde donde seguir disputando sentidos y construyendo los mundos otros que tanto necesitamos.


Entrevista completa de Brasil de Fato con el director francés François-Xavier Drouet sobre el estreno en brasil que comienza el día 26 de noviembre: AQUÍ.