martes, 25 de noviembre de 2025

CRIMINALIZAN LA RESISTENCIA DOCENTE

| ★ POLÍTICA |

(★) Argentina.- Cuando el hambre se judicializa, la protesta se convierte en delito.

Mónica Gurina y Leandro Sánchez —secretaria general de la CTA Autónoma de Misiones y secretario general de UTEM respectivamente— enfrentan desde este martes 25 de noviembre el primer juicio oral contra luchadores populares en la historia provincial, acusados de "desobediencia judicial y entorpecimiento del transporte" por liderar el "Misionerazo" de 2024, aquella protesta multisectorial que estalló cuando la inflación anual rozaba el 115% y los docentes recibían aumentos del 13% mientras el gobierno de Hugo Passalacqua replicaba el ajuste nacional. Treinta y dos trabajadores fueron imputados, pero solo dos seleccionados para el banquillo: una operación de disciplinamiento político que utiliza al Poder Judicial —encabezado por la jueza Marcela Leiva, hermana de una ministra del Superior Tribunal vinculada al oficialismo— como brazo ejecutor del castigo a quienes osaron ganar. La defensa de Roxana Rivas denuncia vulneración de garantías básicas.
El conflicto movilizó maestras, enfermeros y estatales. Ocuparon calles de Posadas. Montaron acampe frente a Casa de Gobierno. Extendieron medidas a toda la provincia: asambleas, cortes de ruta, marchas. La respuesta fue represión y causas. Según el economista Tomás Raffo, la protesta fue "expresión inevitable de conflicto social de extrema gravedad". La megadevaluación del 118% de Milei y el desfinanciamiento provincial generaron condiciones para el estallido. Los salarios docentes pasaron de 200 mil a 450 mil pesos tras la lucha. Esa victoria explica la persecución.
Organizaciones nacionales e internacionales solidarizan. ATE, CCC, PO, UP, MPL. Centrales obreras de Italia, Bélgica, España. Pérez Esquivel y Taty Almeida firman petitorios. "Protestar no es delito" repiten los comunicados. En Misiones se judicializa la resistencia, en Buenos Aires se reprime. El ajuste se protege con policías y jueces. Gurina lo resume: "No exigimos privilegios, reclamamos derechos".

>> AMPLIAREMOS ...