miércoles, 19 de noviembre de 2025

UN ENCUENTRO COLECTIVO ENTRE CIENCIA Y COMUNIDAD EN LA PATAGONIA

| ★ ARGENTINA |

(★) Argentina.- Una experiencia innovadora que transformó la divulgación científica en una aventura participativa para todas las edades, vinculando investigación y conservación ambiental.

En el corazón de Bariloche, el CCT CONICET Patagonia Norte abrió sus puertas para desarrollar "Misión Ciencia: El rescate del huillín que tuvo que huir", una propuesta lúdica que convocó a la comunidad en una jornada participativa única. Esta iniciativa transformó el espacio científico en un lugar de exploración colectiva, donde público de todas las edades resolvió acertijos, rompecabezas y desafíos inspirados en las investigaciones regionales.
El eje central de la experiencia fue la protección del huillín, una nutria nativa en peligro de extinción que representa un emblema del Parque Nacional Nahuel Huapi. Con sólo 250 ejemplares restantes, esta especie se convirtió en el hilo conductor para reflexionar sobre cómo las personas cohabitan con otras especies y la importancia de la conservación ambiental. La directora del CCT, María Celeste Ratto, destacó la fascinación que generó en participantes de todas las edades al ver de cerca cómo se hace ciencia.
El proyecto fue diseñado por un equipo interdisciplinario que incluyó científicos, comunicadores, artistas y trabajadores de la ciencia, quienes durante meses planificaron cada detalle para convertir la investigación en una actividad compartida. La investigadora Florencia Bechis resaltó cómo esta experiencia permitió fortalecer los vínculos dentro de la comunidad científica local, integrando diversas tareas del sistema científico regional.
Desde el ámbito educativo, docentes como Vanesa Velásquez valoraron especialmente el enfoque didáctico y lúdico que despertó la curiosidad científica en los estudiantes. La propuesta continuará abierta para escuelas de la región, esperando recibir a decenas de estudiantes de primaria y secundaria. Esta iniciativa demuestra cómo la ciencia puede salir de los laboratorios para convertirse en una experiencia colectiva que fortalece los lazos comunitarios y promueve la conciencia ambiental.