miércoles, 19 de noviembre de 2025

CUBA INAUGURA II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS

| ★ INFANCIAS |

(★) Cuba.- Con el lema "Creciendo al Futuro", La Habana acoge un espacio multidisciplinario que reafirma el compromiso social con las nuevas generaciones y su desarrollo integral.

La capital cubana se convirtió en epicentro del diálogo sobre políticas públicas para la niñez y juventud con la inauguración del II Congreso Internacional sobre Infancias y Adolescencias. Organizado por el Centro de Estudios sobre la Juventud en la Universidad del Partido Ñico López, el evento se extiende hasta el 20 de noviembre y coincide con la conmemoración de los 36 años de la firma por Cuba de la Convención sobre los Derechos del Niño.
En la ceremonia inaugural, Meyvis Estévez, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, destacó el carácter fundacional de estas etapas del desarrollo humano, donde "la curiosidad no tiene límites y el aprendizaje marca el rumbo de toda una existencia". La dirigente juvenil enfatizó que no basta con idealizar la infancia y adolescencia, sino que constituyen momentos cruciales para construir sociedades justas, solidarias y equitativas.
El congreso adquiere especial relevancia tras la reciente aprobación del Código de las Familias y el Código de la Niñez, Adolescencia y Juventudes, instrumentos jurídicos que, según Estévez, reconocen los derechos de las infancias "no como una concesión, sino como expresión de una voluntad política firme, coherente con nuestra historia, Constitución y proyecto social".
La cita contó con la presencia de altas autoridades gubernamentales, incluyendo al vice primer ministro Eduardo Martínez Díaz, y destacadas académicas latinoamericanas como Sara Victoria Parada de Colombia y Alejandra Barcala de Argentina. El evento se propone como un espacio de encuentro, reflexión y diálogo multidisciplinario para analizar retos actuales, compartir experiencias innovadoras y promover estrategias que aseguren el pleno ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Cuba y el mundo.
Estévez subrayó la necesidad de involucrar a todas las instituciones y la comunidad en su conjunto en función del desarrollo de las nuevas generaciones, especialmente en un contexto marcado por la intersección entre el mundo físico y el universo digital. La dirigente también expresó solidaridad con las familias afectadas por el huracán Melissa y condenó el exterminio contra la población palestina en Gaza.