miércoles, 19 de noviembre de 2025

EL CINISMO DEL PODER EN EEUU: CÓMO LA MAQUINARIA REPUBLICANA CEDIÓ ANTE LA PRESIÓN POPULAR

| ★ EEUU |

(★) EEUU.- La repentina aprobación de la liberación de los archivos Epstein desnuda los mecanismos de Washington: solo cede cuando las presiones internas amenazan su estabilidad, nunca por convicción ética.

El giro dramático de Donald Trump apoyando la desclasificación de los archivos de Jeffrey Epstein revela la naturaleza reactiva de la política norteamericana, donde los principios ceden ante el cálculo electoral. Después de meses de resistencia férrea y de calificar como "tontos y débiles" a los republicanos que impulsaban la medida, el presidente cedió únicamente cuando comprendió que la derrota en la Cámara Baja sería inevitable y humillante. Este episodio ejemplifica cómo el sistema responde solo cuando las disputas internas amenazan con fracturar el partido en el poder.
La lucha por la transparencia no nació de la voluntad gubernamental sino de una coalición bipartidista que utilizó mecanismos parlamentarios como la petición de descarga, forzando la votación sin aprobación del liderazgo. Sobrevivientes y activistas mantuvieron una presión constante, recordando que los crímenes de Epstein representaban esa "doble justicia" donde poderosos eluden consecuencias. Sin esta presión sostenida, la maquinaria política hubiera preferido mantener los documentos en secreto.
Trump intentó hasta el último momento desacreditar el proceso, llamándolo "una distracción de los logros republicanos". Su giro táctico expone la hipocresía de un sistema que solo actúa cuando el costo político de la opacidad supera al del silencio. Mientras las víctimas buscan verdad, Washington negocia plazos y maniobras procedimentales, demostrando que para el establishment la justicia es moneda de cambio en sus batallas internas, no un imperativo moral.