miércoles, 19 de noviembre de 2025

ARGENTINA EN EL BANQUILLO INTERAMERICANO: LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN COMO BLANCO DEL AJUSTE

| ★ ARGENTINA |

(★) Argentina.- El gobierno de Milei enfrenta a la CIDH por el sistemático ataque a periodistas y la profundización de la desigualdad fiscal

El Estado argentino deberá rendir cuentas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el alarmante deterioro de las libertades fundamentales. En audiencias programadas para esta semana, organizaciones sociales denunciarán el hostigamiento estatal a la prensa crítica y las políticas fiscales que agravan la pobreza estructural.
Desde la asunción de Javier Milei, se instaló un clima de intolerancia oficial hacia el periodismo independiente. La retórica gubernamental que promueve el odio hacia comunicadores se tradujo en acciones concretas: judicialización abusiva, violencia policial en protestas y restricciones al acceso a la información pública. El vaciamiento de medios comunitarios completa este cuadro de censura encubierta.
Paralelamente, la agenda fiscal del gobierno profundiza la desigualdad histórica. Bajo el discurso del superávit y la austeridad, se esconde una redistribución regresiva que beneficia a los sectores más ricos mientras recorta derechos básicos. Las exenciones tributarias a las elites contrastan con el ajuste brutal sobre las mayorías populares.
La CIDH se convierte así en escenario clave para visibilizar cómo el proyecto neoliberal avanza sobre dos frentes: silenciar las voces disidentes y consolidar un modelo económico que concentra riqueza. Las audiencias del 19 y 21 de noviembre exponen la conexión entre autoritarismo comunicacional y desigualdad estructural.

Audiencia “Situación de la Libertad de Expresión en Argentina”: miércoles 19 de noviembre, 18.15 (hora Argentina). Se transmite en vivo acá.

Audiencia “Políticas fiscales y económicas frente a la pobreza y la desigualdad estructural”: viernes 21 de noviembre a las 13 (hora Argentina). Se transmite en vivo acá