lunes, 3 de noviembre de 2025

PRONUNCIAMIENTO HISTÓRICO: MEDIOS PÚBLICOS COLOMBIANOS FRENTE AL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO

| ★ COLOMBIA |

(★)Colombia.- RTVC establece lineamientos editoriales para enfrentar la agresión de Trump contra la soberanía colombiana y el gobierno de Gustavo Petro

En un acto de resistencia comunicacional sin precedentes, el Sistema Estatal de Medios Públicos de Colombia (RTVC) ha emitido un pronunciamiento histórico frente a las "sucesivas muestras de intervención y agresiones" del gobierno Trump contra el presidente Gustavo Petro. El documento, fechado el 29 de octubre de 2025, marca un punto de inflexión en la lucha por la soberanía informativa en Nuestra América.

Los cuatro lineamientos editoriales establecidos constituyen una barrera defensiva contra la guerra mediática imperialista:

1. RTVC se abstendrá de reproducir declaraciones que afecten la dignidad del presidente y del pueblo colombiano, rompiendo con la tradición servil de los medios hegemónicos que amplifican las calumnias imperialistas.

2. Rechazan los eufemismos yanquis para nombrar los crímenes en Caribe y Pacífico. En su lugar, utilizarán terminología humanitaria: "ejecuciones extrajudiciales" y "violación de derechos humanos", desenmascarando la ilegalidad de las operaciones estadounidenses según el Derecho Internacional.

3. El cubrimiento informativo respaldará los esfuerzos por una salida diplomática, privilegiando la paz sobre la confrontación, pero sin claudicar en la defensa de la soberanía.

4. Se niegan a naturalizar las amenazas de intervención militar, reconociendo que la agresión extranjera constituye "una anormalidad en el ámbito informativo" que no debe ser tratada como noticia corriente.

Este pronunciamiento se enmarca en los principios de la Constitución de 1991 -soberanía nacional, autodeterminación y acatamiento del Derecho Internacional- y representa un avance significativo en la construcción de medios públicos al servicio de los pueblos y no de los intereses imperiales.

La decisión de RTVC consolida una línea editorial basada en la defensa de los Derechos Humanos, la paz con justicia social y la integración latinoamericana, enfrentando abiertamente la campaña de desprestigio contra el primer gobierno progresista colombiano. Un ejemplo de cómo los medios públicos pueden convertirse en trincheras de la soberanía informativa frente al neocolonialismo mediático.

Descargar Pronunciamiento: AQUÍ