lunes, 3 de noviembre de 2025

LA REFORMA LABORAL DE MILEI: EL NEOLIBERALISMO VUELVE A EXPONER SUS PEORES PIEZAS

| ★ ARGENTINA |

(★)Argentina.-La derecha argentina repite su guión favorito: ajustar derechos laborales mientras promete empleo que nunca llega.

En el zoológico político argentino, los animales más viejos siempre vuelven con los mismos trucos. El gobierno de Javier Milei prepara su nueva embestida contra los derechos laborales, un proyecto que huele a naftalina neoliberal y que ya conocemos demasiado bien. Con la venia de Donald Trump y el FMI, el Ejecutivo ultima los detalles para enviar al Congreso una reforma que pretende convertir a lxs trabajadorxs nuevamente en cosas.

Lo que se filtra por los pasillos del poder tiene un dejà vu perturbador: jornadas de 12 horas como en la Grecia de la troika, salario mínimo atado a la "productividad" (esa variable mágica que siempre baja), vacaciones fraccionadas, indemnizaciones pagadas en cuotas y el regreso de los tickets canasta. El colonialibertarismo, esa mezcla explosiva de fundamentalismo de mercado con sumisión colonial, nos quiere convencer de que destruir derechos creará empleo. La misma mentira que venimos escuchando desde los 90.

MENEMISMO 2.0: CUANDO LA HISTORIA SE REPITE COMO TRAGEDIA

Carlos Menem ya nos vendió este cuento con su "revolución productiva". El resultado: contratos basura, trabajadorxs de primera y segunda, pasantías que encubrían precarización y una Ley Pymes que permitía jornadas de 12 horas y fraccionamiento de vacaciones. ¿Suena familiar? El desempleo se duplicó del 7% al 14% bajo su gestión, mientras la precarización laboral saltó del 29% al 38%.

Macri, por su parte, intentó lo mismo en 2017 con su proyecto de reforma laboral que facilitaba la tercerización, creaba el banco de horas y hasta proponía que lxs trabajadorxs financiaran su propio despido mediante fondos de cese laboral. Ahora Milei retoma estas ideas fallidas y las lleva al extremo con su DNU 70/23 y la Ley Bases, donde consagró muchas de estas "innovaciones" regresivas.

LA DESLABORALIZACIÓN COMO PROYECTO POLÍTICO

El objetivo es claro: deslaboralizar las relaciones de trabajo, instaurar la dependencia como excepción y vaciar de contenido el carácter salarial de los salarios. Se busca tornar más autoritarias las relaciones laborales incrementando el poder patronal, quebrar la defensa colectiva y bastardear la negociación colectiva. Es el sueño húmedo del capital concentrado: trabajadorxs sin derechos, sindicatos debilitados y un Estado que mira para otro lado.

Mientras repiten el mantra de la "modernización", lo único moderno que proponen es volver al siglo XIX. La flexibilización laboral nunca creó empleo digno, solo precarización y más ganancias para los mismos de siempre. La historia ya juzgó estos experimentos y los archivó en el museo de los fracasos neoliberales. Pero la derecha insiste en reabrir esa sala de horrores.