| ★ ARGENTINA |
(★) Argentina.- El ajuste libertario convierte en mercancía descartable los derechos de mujeres y diversidades, mientras el Estado subsidia privilegios judiciales y bloquea consensos internacionales sobre igualdad.
La economía feminista desnuda la perversidad del cálculo: mientras el Programa Acompañar —que otorgaba transferencias directas a víctimas de violencia— sufrió un recorte del 90% entre 2023 y 2024, pasando de más de 100.000 personas asistidas a apenas 434, el gobierno perdona impuestos a las ganancias de magistrados y funcionarios judiciales. La Línea 144, canal principal de atención en situaciones de violencia, perdió dos tercios de su presupuesto y redujo un 45% su planta laboral. El Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (ENIA) —que había logrado reducir a la mitad los embarazos adolescentes— ejecutaría en 2026 menos del 3% de lo invertido en 2023. La Educación Sexual Integral recibiría apenas $30 millones, el 2% de lo ejecutado hace dos años.
La estrategia de desfinanciamiento es sistemática: programas clave desaparecen como partidas identificables, sitios web se desactualizan, tableros de monitoreo se dan de baja. En términos agregados, las tres políticas centrales contra la violencia —Acompañar, Línea 144 y Protección de Víctimas— sufrieron una caída presupuestaria conjunta del 89%. La cobertura de métodos anticonceptivos caería del 54% al 34% de la población. Mientras tanto, Argentina se convierte en el país disidente: en el G20 de Brasil rechazó firmar la Declaración sobre Empoderamiento de Mujeres y en Sudáfrica bloqueó el consenso sobre políticas de cuidado —las delegadas del W20 argentino tuvieron que emitir un comunicado de disenso contra su propio gobierno.
Recomponer el presupuesto del Programa Acompañar y la Línea 144 costaría un tercio de lo que se perdona en Ganancias al Poder Judicial. La ESI es baratísima, la Línea 144 es baratísima —afirma Malena Vivanco de ACIJ—. Este desmantelamiento no es falta de recursos sino opción política: priorizar exenciones tributarias para sectores privilegiados sobre derechos fundamentales. ¿Hasta cuándo la vida de las mujeres vale menos que los privilegios judiciales?