jueves, 6 de noviembre de 2025

LA JUSTICIA DE CLASE: CUANDO EL PODER NEOLIBERAL LIBERA A LOS GOLPISTAS

| ★ BOLIVIA |

(★)Bolivia.- La Corte Suprema boliviana blanquea la impunidad de la derecha golpista bajo el nuevo gobierno neoliberal

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia acaba de demostrar cómo opera la justicia de clase cuando la derecha recupera el poder. Con siete votos a favor y dos en contra, anuló la sentencia de 10 años de prisión contra Jeanine Áñez, la expresidenta que asumió tras el golpe institucional de 2019 contra Evo Morales. La decisión judicial, presentada como una "revisión extraordinaria" para garantizar "el debido proceso", en realidad constituye un acto político que reconfigura la memoria histórica y consolida la impunidad de las élites.

El impacto en los sectores populares es devastador. Mientras las comunidades indígenas y campesinas que resistieron el golpe siguen sufriendo persecución y criminalización, la arquitecta del quiebre institucional recupera su libertad. La justicia muestra su doble vara: rigurosa con los movimientos sociales, flexible con los golpistas. Esta decisión judicial ocurre en el marco del nuevo gobierno de Rodrigo Paz, que llega con el respaldo explícito de Washington y promete "volver al mundo", eufemismo para realinear a Bolivia con los intereses del capital transnacional.

Las perspectivas son sombrías pero no definitivas. Esta liberación sienta un peligroso precedente que normaliza los golpes de Estado como opción política válida para las élites. Sin embargo, la resistencia popular boliviana tiene memoria histórica y sabe que las luchas contra la impunidad son de largo aliento. La batalla por la verdad y la justicia continúa, ahora contra un poder judicial que se revela como brazo ejecutor del proyecto neoliberal. La liberación de Áñez no es triunfo de la justicia, sino demostración de que en América Latina la lucha de clases también se libra contra los tribunales corruptos.