| ★ ARGENTINA |
(★)Argentina.- La justicia burguesa y corrupta vuelve a blindar a los capitalistas responsables del terrorismo de Estado contra la clase trabajadora.
Cincuenta años después de la gesta obrera conocida como "El Villazo", el Tribunal Oral Federal de Rosario dictó un fallo escandaloso que absolvió a todos los imputados por los crímenes cometidos contra les trabajadores metalúrgicos de Villa Constitución. Entre los beneficiados por esta impunidad selectiva se encuentran dos ex directivos de Acindar, incluyendo a Roberto Pellegrini, quien como jefe de personal entregó los legajos de les obreres a los grupos represivos.
El operativo represivo de 1975, conocido como "Serpiente Roja del Paraná", fue desplegado por el gobierno constitucional de Isabel Perón y contó con la participación activa de la Triple A(*), las patotas sindicales y la patronal de Acindar. Dentro de la propia empresa funcionó un centro clandestino de detención denominado "Albergue de Solteros", donde se torturó sistemáticamente a les activistas de la Lista Marrón que habían desafiado a la burocracia sindical y a la patronal.
Este fallo no es casual. Llega en plena ofensiva del gobierno de Milei contra los derechos laborales, cuando se pretende imponer una reforma laboral regresiva y criminalizar la protesta social. La justicia que hoy libera a los responsables de crímenes de lesa humanidad es la misma que mira para otro lado mientras se ataca el derecho a organizarse y luchar.
La absolución de los directivos de Acindar demuestra que el régimen post-dictadura mantiene intactos los mecanismos de impunidad para el gran capital. Mientras Von Wernich sigue preso por su participación en el aparato represivo eclesiástico sin dar información sobre el destino y la identidad de quienes fueron desaparecides por la dictadura, los empresarios que financiaron y organizaron el terrorismo de Estado caminan libres.
La lucha por justicia continúa en las calles. Sólo la movilización popular podrá revertir este pacto de impunidad que protege a los verdaderos arquitectos del genocidio: la burguesía industrial y financiera que hoy sigue beneficiándose del ajuste y la represión.
(*) La Triple A (Alianza Argentina Anticomunista), operó en el país previo a la dictadura que comenzó el 24 de marzo de 1976 y que se caracteriza por ser la más genocida en este país. La causa Villazo, da cuenta, entre otras, que esta dictadura había comenzado bien antes de marzo del 76 con grupos para militares y parapoliciales que actuaban con total impunidad y anuencia del gobierno de Isabel Perón.