viernes, 7 de noviembre de 2025

7 DE NOVIEMBRE: DE LA RESISTENCIA OBRERA A LA ENTREGA SINDICAL

| ★ UN DÍA COMO HOY |

(★).-La memoria de la lucha contra la dictadura contrasta con la complicidad actual de la burocracia sindical

El 7 de noviembre de 1981 marcó un hito en la resistencia popular argentina cuando la (Confederación General de Trabajadores) CGT, bajo el liderazgo combativo de Saúl Ubaldini, convocó la primera movilización masiva contra la dictadura cívico-militar. Bajo la consigna "Paz, Pan y Trabajo", más de diez mil trabajadores desafiaron la represión desde el estadio de Vélez Sarsfield hasta San Cayetano, coreando por primera vez "Se va a acabar la dictadura militar". Esta gesta histórica emergía del brutal deterioro de las condiciones de vida: los salarios se habían reducido a la quinta parte de 1974 y la participación obrera en el ingreso nacional cayó del 51% al 32% en menos de un año.

Hoy, cuando la CGT actual negocia con un gobierno que profundiza el modelo neoliberal, la memoria de aquella resistencia se vuelve incómoda. Mientras en 1981 los sindicatos enfrentaban balas y represión por defender los derechos laborales, hoy la burocracia sindical legitima un proyecto que destruye conquistas históricas. La misma central que supo ser columna vertebral de la resistencia popular ahora avala políticas que precarizan el trabajo y benefician al capital financiero.

Las perspectivas exigen recuperar el espíritu del 7 de noviembre. Frente a la complicidad de las cúpulas sindicales, resurge la necesidad de reconstruir un movimiento obrero combativo que, como en 1981, ponga el cuerpo en la calle y no en las mesas de negociación con el poder. La memoria de Ubaldini y la Comisión de los 25 interpela a las nuevas generaciones: la lucha por paz, pan y trabajo sigue vigente, pero ahora también contra quienes desde el sindicalismo traicionan su legado histórico.