| ★ CUMBRE DE LOS PUEBLOS |
(★) Brasil.- Mientras la COP30 despliega su circo diplomático, los movimientos populares construyen alternativas reales desde Belém do Pará
En un contrapunto histórico a la inercia climática de las cumbres oficiales, más de 30 mil activistas de 62 países convergen en la Universidad Federal de Pará para la Cumbre de los Pueblos. Esta movilización masiva, gestada durante más de dos años, representa la respuesta organizada de los pueblos ante las falsas soluciones del capitalismo verde.
La programación se estructura en seis ejes fundamentales que desnudan las contradicciones del sistema: territorios y soberanía alimentaria, reparación histórica y racismo ambiental, transición justa, democracia e internacionalismo de los pueblos, ciudades justas y periferias vivas, y feminismo popular con resistencias de mujeres. Una carta política denuncia cómo "los países tomadores de decisión han presentado soluciones absolutamente ineficientes" mientras "las inversiones que alimentan el cambio climático crecen y los derechos territoriales siguen amenazados".
La jornada inaugural combinó acción directa con construcción política. Desde las 8hs comenzó la Feria Popular y la Cúpula de las Infancias, mientras una barqueata recorría los ríos Guamá y Guajará reivindicando la defensa de las aguas. Por la tarde, el acto político central y shows culturales como Suraras do Tapajós y Célia Sampaio fusionaron arte y militancia.
En espacios como la Casa de las Sabidurías Ancestrales, con bendiciones y círculos de discusión, y debates sobre transición energética con perspectiva interseccional, se teje la resistencia contra el extractivismo. La Cumbre demuestra que mientras la COP30 acumula ediciones sin resultados concretos, los pueblos organizados construyen desde abajo las verdaderas alternativas ecosocialistas.