jueves, 13 de noviembre de 2025

LA REBELIÓN AMAZÓNICA DESENMASCARA LA COP30

| ★ COP30 |

(★) Brasil.-  Mientras las corporaciones petroleras negocian su supervivencia en Belén, los pueblos originarios gritan que no pueden comer dinero.

COMUNICADO Congreso de los Pueblos (Colombia)
👉En Belén, la Amazonía de Brasil se está realizando la cumbre climática COP 30, escenario que reúne alrededor de 200 países.  En este marco diversas organizaciones sociales, campesinas, indígenas y populares se han movilizado para denunciar y presionar a los tomadores de decisiones en Brasil y del mundo frente a la necesidad de responsabilizar a las corporaciones transnacionales del agronegocio, la minería, el sector energético, inmobiliario y de infraestructura, que hoy representan una amenaza para las poblaciones locales.
🟢Hoy las organizaciones del Grito de los Excluidos y la Cumbre de los Pueblos han sido reprimidas y denuncian el riesgo de militarización de la COP30 y la amenaza a la participación democrática. Líderes indígenas afirman “No podemos comer dinero. Queremos nuestras tierras libres de agronegocio y exploración petrolera… tenemos exigencias claras para buscar soluciones de fondo y no las cosméticas del Capitalismo Verde”.
🟡Las grandes corporaciones son culpables del cambio climático, principalmente aquellas de los combustibles fósiles, como ExxonMobil, Chevron y Shell. Solo un centenar de empresas son responsables del 71 % de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero, siendo este tipo de emisiones las causantes del calentamiento global. 
🟣La COP 30 es una fachada y solo ratifica la acumulación capitalista a partir del despojo sobre los pueblos y sus territorios —convertidos cínicamente en zonas de sacrificio—, en nombre de la transición energética.
 🚩En contraposición a esto se esta construyendo una agenda internacionalista en defensa de la vida.