miércoles, 26 de noviembre de 2025

EL FICER 2025: EL CINE COMO ESPACIO DE ENCUENTRO COLECTIVO

| ★ CINE |

(★) Argentina.- El Festival Internacional de Cine de Entre Ríos despliega su séptima edición con la potencia de quien sabe que el arte es territorio de resistencia y construcción comunitaria.

Desde este martes 25 hasta el domingo 30 de noviembre, Paraná y sus subsedes provinciales se transforman en epicentro cinematográfico con entrada libre y gratuita, reafirmando que la cultura es un derecho y no un privilegio. La apertura estuvo marcada por "El mensaje" de Iván Fund, road movie entrerriana que conquistó el Oso de Plata en Berlín 2025, protagonizada por una niña que dialoga con los animales mientras recorre los caminos vecinales de la provincia.
El Ficer se consolida como espacio imprescindible con dos secciones competitivas -Largometrajes Nacionales y Cortometrajes Entrerrianos- además de panoramas regionales, cine internacional y el novedoso Ficer Forum. Este último, destinado a proyectos de primeras y segundas películas de siete provincias, recibió más de 75 propuestas, demostrando la vitalidad creativa del interior profundo. Doce proyectos seleccionados competirán por premios monetarios y servicios profesionales, mientras otros catorce accederán a apoyos técnicos.
La programación se despliega en múltiples espacios: Centro Provincial de Convenciones, La Vieja Usina, Sala Noble del IAAER, Cine Círculo y Cine Las Tipas, democratizando el acceso al séptimo arte. El festival incluye foros, talleres para todas las edades, charlas abiertas, presentaciones de libros y música en vivo, tejiendo redes que exceden lo meramente cinematográfico.
En un contexto donde las políticas culturales suelen ser las primeras en sufrir recortes, el Ficer emerge como ejemplo de gestión pública que prioriza la producción local y regional. Con el documentalista chileno Ignacio Agüero como invitado de honor y el foco puesto en las narrativas del litoral, el festival demuestra que el cine no es sólo espectáculo sino herramienta de construcción identitaria y resistencia cultural. Cada proyección, cada taller, cada debate se convierte en acto político que afirma: la cultura es de todes y para todes.