| ★ ARGENTINA |
(★)Argentina.- La enfermedad ya causó cinco muertes en menores de dos años y expertos atribuyen el rebrote al descenso en las tasas de vacunación
La tos convulsa experimentó un preocupante incremento del 132% en casos confirmados entre 2024 y 2025, según datos del Boletín Epidemiológico Nacional. El brote ya se cobró la vida de cinco niños menores de dos años y especialistas advierten sobre cientos de casos sin diagnosticar.
Roberto Debbag, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, calificó la situación como "súper preocupante". La Organización Panamericana de la Salud ya había emitido una alerta en mayo instando a reforzar la vigilancia y monitoreo de coberturas vacunales.
Las cifras son contundentes: mientras en 2023 se notificaron 4.139 casos en la región, en 2024 la cifra escaló a 43.751. En 2025, nueve países reportaron más de 18.595 casos y 128 defunciones en los primeros siete meses.
En Argentina, Tierra del Fuego presenta la mayor incidencia con 23,6 casos por cada 100.000 habitantes, seguida por CABA (1,6) y provincia de Buenos Aires (0,9). Ushuaia implementó estrategias de bloqueo epidemiológico tras identificar más de 700 contactos estrechos.
La baja en las coberturas vacunales explica el fenómeno. Las tasas nacionales muestran cifras alarmantes: apenas 62,15% para la primera dosis de quíntuple en lactantes, descendiendo a 44,11% para los refuerzos de 5 y 11 años. La vacunación en embarazadas alcanza solo el 58,41%.
Los expertos coinciden en que la solución pasa por recuperar urgentemente los esquemas de inmunización completos, especialmente en grupos vulnerables como lactantes y embarazadas.