| ★ ARGENTINA |
(★)Argenita.- Un estudio revela el mecanismo perfecto: mientras los trabajadores pierden, un puñado de sectores empresariales se fortalece con cada descalabro económico.
El informe "El poder económico y la frágil economía de los bajos salarios" del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE https://mateconomia.com.ar/) expone un círculo vicioso que parece diseñado por algún economista sádico. Entre 2015 y 2024, los salarios reales cayeron tanto que generaron una transferencia de ingresos de 290.000 millones de dólares hacia las empresas. La ironía: mientras los trabajadores se empobrecían, el sector privado dolarizaba y fugaba 190.000 millones, obligando al país a endeudarse otros 114.000 millones con un costo financiero de 68.000 millones.
Los gobiernos de Macri y Milei perfeccionaron este modelo donde sectores como el financiero, el energético y el agroexportador encuentran "oportunidades" en cada crisis. Los bancos prestan al Estado, las energéticas reciben subsidios y las agroexportadoras juegan con la liquidación de divisas. Mientras tanto, la facturación empresarial creció 18% en términos reales, pero el peso de los salarios cayó 25% y el impuesto a las ganancias 35%.
La paradoja más cruel: a pesar de esta apropiación masiva de valor, las inversiones fueron mínimas, muchas veces ni siquiera cubriendo el desgaste del capital existente. Así, la estabilidad se convierte en un peaje que pagan los trabajadores mientras el poder corporativo se fortalece en cada crisis. Un sistema donde ganan todos, excepto el 99% de la población.