sábado, 1 de noviembre de 2025

SHEINBAUM Y LA BATALLA POR EL PODER FEMINIZADO EN MÉXICO

| ★ LATINOAMÉRICA |

(★)México.- La 4T (La Cuarta Transformación*)ensaya su estrategia electoral 2027 con un posible aumento de candidatas gubernamentales mujeres que tensiona la estructura patriarcal del poder y la revolución.

El debate sobre las candidaturas femeninas para 2027 desnuda las tensiones estructurales entre el discurso feminista y las prácticas políticas tradicionales en México. Sheinbaum, presidenta de México, impulsa una agenda que supera la paridad formal -que garantizaría nueve candidatas- para promover al menos diez postulaciones femeninas, priorizando Estados donde históricamente ninguna mujer ha gobernado como Michoacán y Baja California Sur. Esta ofensiva no es mera cuestión numérica sino una disputa por transformar las bases patriarcales del sistema político.

La resistencia interna expresa el machismo estructural que pervive incluso en la 4T.  El caso de Omar García Harfuch en CDMX(Ciudad de México) -quien cedió su lugar a Clara Brugada pese a mejores resultados en la elección anterior- revela cómo la meritocracia se esgrime selectivamente cuando se trata de relegar a mujeres. Los equipos políticos masculinos ya calculan qué varones podrían quedar fuera del reparto de poder, demostrando que la igualdad de género sigue siendo percibida como concesión y no como derecho.

La estrategia sheinbaumista busca capitalizar el momentum feminista pero enfrenta el desafío de construir legitimidad sin fracturar la coalición oficialista. El "operativo cicatriz" para contener a varones desplazados, evidencia que la transformación genuina requiere más que cuotas: exige deconstruir culturas políticas arraigadas en el privilegio masculino. El verdadero éxito se medirá en si estas candidatas acceden a gobiernos con autonomía real o reproducen liderazgos tutelados por la estructura partidaria.


(*)La "4T" (Cuarta Transformación) es el proyecto político y de nación impulsado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que busca sustituir al modelo neoliberal. Se define como la sucesora de la Independencia, la Reforma y la Revolución, y su objetivo es lograr la justicia social, combatir la corrupción y reducir la pobreza, priorizando el bienestar de las mayorías sobre el de las élites.