jueves, 20 de noviembre de 2025

LA EDUCACIÓN EN PELIGRO: DOCENTES DE TODO EL PAÍS SALEN A LA CALLE

| ★ SINDICAL | POLÍTICA |

(★) Argentina.- La crisis salarial que atraviesa el sector educativo nacional se profundiza con paros y reclamos en múltiples provincias.

La docencia argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos en la última década. Un informe de Argentinos por la Educación revela que en 21 de las 24 provincias del país, el salario docente es más bajo que hace 10 años, descontando la inflación. Sólo Chaco, Santiago del Estero y Río Negro muestran mejoras marginales de entre 2% y 4%. La peor caída se registró en Chubut con una pérdida del 46,42% del poder adquisitivo.
Esta situación de emergencia se refleja en las calles. En Jujuy, los sindicatos docentes del CEDEMS y ADEP convocaron a paros provinciales de 24 horas esta semana, rechazando lo que califican como "miserable aumento salarial" del 2,5% ofrecido por el gobierno provincial. Exigen un 15% de aumento y un bono de 500.000 pesos, argumentando que el salario docente queda por debajo del costo de vida.
En Corrientes, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTECO) denuncia que el salario inicial docente está más de 20 puntos por debajo de la línea de pobreza y que más del 40% de los montos no son remunerativos. Fernando Ramírez, secretario general del sindicato, advierte sobre "permanente ajuste de la Nación y la Provincia sobre el presupuesto para Educación".
La crisis se extiende también a las universidades nacionales, donde los salarios docentes cayeron un 29,1% real entre noviembre de 2023 y agosto de 2025. El gobierno nacional reconoció esta situación al vetar la ley de aumento salarial aprobada por el Congreso, admitiendo que los incrementos del 128,49% quedaron muy por debajo de la inflación del 220,45%.
La lucha docente expresa una defensa colectiva de la educación pública como derecho fundamental. Mientras las provincias destinan cerca del 90% de sus recursos educativos a salarios, la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la caída de la inversión educativa provincial profundizan el deterioro. La movilización docente no es sólo por mejores condiciones laborales, sino por el futuro de la educación como herramienta de transformación social.