jueves, 20 de noviembre de 2025

EL LUCRO MULTIMILLONARIO DE LAS MULTINACIONALES FARMACÉUTICAS

| ★ SALUD |

(★).-La salud como mercancía: cuando el cáncer de mama se convierte en negocio de 192 mil millones de dólares

Roche, la multinacional farmacéutica suiza, ha construido un imperio sobre los cuerpos de mujeres con cáncer de mama HER2 —esa forma particularmente agresiva que afecta a más de 400.000 personas cada año— mediante un diabólico mecanismo de patentes que extiende artificialmente su monopolio hasta 2042. El Herceptin, lanzado a fines de los noventa, junto con sus derivados Perjeta, Kadcyla y Phesgo, ha generado ventas superiores a los 156 mil millones de francos suizos gracias a una estrategia de "evergreening" que acumula 183 patentes en Estados Unidos y 95 en Europa —de las cuales siguen vigentes 100 y 64 respectivamente— donde sólo el 5% protege la molécula original mientras el 95% restante son patentes secundarias que blindan procesos de fabricación, formulaciones, dosis o métodos de administración.
La investigación de Public Eye revela que Roche utilizó y abusó de diversas tácticas para extender su monopolio y retrasar la competencia. Cambió el método de administración de intravenoso a subcutáneo poco antes de que expiraran las patentes del Herceptin. Introdujo Perjeta y Phesgo 14 y 22 años después del producto original. En Suiza, su país de origen, la empresa removió Perjeta de la lista de medicamentos cubiertos por el seguro médico obligatorio en 2014 para presionar por precios más altos —estrategia que repitió en 2025 con Lunsumio—.
La Organización Mundial de la Salud estima que casi 2 mil millones de personas carecen de acceso regular a medicamentos esenciales. En países en desarrollo, donde 42 millones padecen VIH/SIDA, los tratamientos antirretrovirales sólo están disponibles para 300.000 de los 5 a 6 millones que los necesitan. Las Naciones Unidas, a través de su Alto Comisionado para los Derechos Humanos, elaboró un informe que pide a las farmacéuticas respetar el derecho a los medicamentos e insiste en el concepto de diligencia debida.
¿Cuántas vidas valen 192 mil millones?