lunes, 17 de noviembre de 2025

LA BATALLA DEFINITIVA: JARA Y KAST ENFRENTAN EL FUTURO DE CHILE

| ★ CHILE |

(★) Chile.- La primera vuelta confirma el duelo entre el proyecto conservador de la izquierda chilena y la derecha más dura, con Parisi como sorpresa y el centro político en jaque

La polarización se instaló con fuerza en el mapa político chileno. Jeanette Jara, la candidata comunista que emergió desde el Ministerio del Trabajo, y José Antonio Kast, el  pinochetista/ultra- derechista que busca su tercera oportunidad presidencial, avanzaron al balotaje del 14 de diciembre tras una jornada electoral que dejó cifras reveladoras.
Con el 97,19% de las mesas escrutadas, Jara obtuvo el 26,8% de los votos, mientras Kast alcanzó el 24,0%. La diferencia de apenas 2,8 puntos anticipa una segunda vuelta reñida donde cada voto será disputado con ferocidad.


La gran sorpresa llegó de la mano de Franco Parisi, quien con el 18,62% se consolidó como tercera fuerza, superando ampliamente sus resultados de 2021 y desplazando a las candidaturas de Johannes Kaiser (13,92%) y Evelyn Matthei (13,47%). El economista demostró nuevamente su poder de convocatoria en las regiones del norte, donde se impuso en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
El escenario revela la fragmentación del espectro político. La derecha tradicional representada por Matthei sufrió un duro golpe al quedar en quinto lugar, mientras que el libertario Kaiser no logró capitalizar completamente el descontento con el sistema.
Para Jara, el desafío será ampliar su base más allá del oficialismo. Su desempeño como ministra del Trabajo, donde destacó por su capacidad de negociación y logró sacar adelante la reforma previsional, será su principal carta de presentación. Sin embargo, no alcanzó el umbral simbólico del 30% que su comando había establecido como meta.
Kast, por su parte, aprendió de sus derrotas anteriores. Su campaña se centró en la "emergencia" de seguridad, evitando la agenda valórica que lo caracterizó en elecciones pasadas. Ya cuenta con el respaldo explícito de Kaiser y Matthei, quienes reconocieron su derrota y llamaron a apoyar al pinochetismo.
La batalla por los votos de Parisi será clave. Su electorado, concentrado en sectores populares del norte, podría inclinar la balanza hacia cualquiera de los dos finalistas. Mientras tanto, los votos de Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés, que suman alrededor del 1,76%, también serán disputados.
El 14 de diciembre Chile decidirá entre dos proyectos antagónicos: la continuidad del proceso iniciado por Boric o el giro conservador que propone Kast. La "democracia" chilena se juega su rumbo en las urnas.