| ★ UN DÍA COMO HOY |
(★) Argentina.- Un caudillo que desafió al centralismo porteño y pagó con su vida la defensa de las provincias
El 12 de noviembre de 1863 marcó un punto de inflexión en la historia argentina. En los llanos riojanos, Ángel Vicente "Chacho" Peñaloza caía asesinado tras rendirse, su cabeza expuesta como trofeo en la plaza de Olta. Este brutal final sellaba la resistencia del interior contra el proyecto centralista de Buenos Aires.
Nacido en 1798 en Guaja, La Rioja, Peñaloza creció entre las luchas federales junto a figuras como Facundo Quiroga. Su carrera militar lo llevó de comandante del Departamento de Los Llanos a general de la provincia, ejerciendo influencia en Cuyo y el noroeste. Pero tras la batalla de Pavón en 1861, el triunfo mitrista inició una reorganización nacional bajo preeminencia porteña que marginaba a las provincias.
En 1862, el Chacho inició su levantamiento con un numeroso ejército, siendo derrotado en varias oportunidades. Tras firmar un armisticio, se alzó nuevamente en mayo de 1863. El gobierno de Mitre, con apoyo de Domingo F. Sarmiento, no lo reconoció como ejército federal sino como "cuestión policial". Urquiza no respondió a su llamado y, derrota tras derrota, Peñaloza fue obligado a replegarse.
Su legado fue retomado por las montoneras federales que se opusieron a la Guerra del Paraguay, entre ellos Felipe Varela y Ricardo López Jordán.
Hoy, recordar al Chacho es más que un acto histórico: es reconciliarse con nuestra identidad federal, con la Argentina que supo decir "no" a la soberbia del poder central. Mientras el interior tenga voz, Peñaloza seguirá cabalgando en la memoria argentina.