| ★ ARGENTINA |
(★)Argentina.- La Casa Rosada busca acelerar la aprobación del presupuesto mediante sesiones extraordinarias mientras la oposición intenta negociar desde una posición de debilidad estructural.
El gobierno de Javier Milei logró imponer su voluntad en la Comisión de Presupuesto de Diputados mediante una maniobra institucional que revela la profundización del modelo de ajuste. Con el voto doble de Alberto Benegas Lynch como presidente de la comisión, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría para su proyecto de Presupuesto 2026, sumando 21 firmas contra las 20 de Unión por la Patria.
La estrategia gubernamental es clara: convocar a sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre para tratar no sólo el presupuesto sino también un paquete de reformas laborales, penales y tributarias que consolidarían el desmantelamiento del Estado.
Manuel Adorni, designado jefe de Gabinete, confirmó este plan que busca aprovechar el recambio legislativo para imponer una agenda neoliberal sin mayores contrapesos.
Mientras tanto, la oposición intenta resistir desde una posición fragmentada. Los bloques opositores presentaron dictámenes alternativos que cuestionan las proyecciones macroeconómicas del oficialismo, especialmente la estimación de inflación mensual inferior al 1% para 2026 y el tipo de cambio proyectado en $1325 para fin de año. Carlos Heller de Unión por la Patria denunció que el gobierno "oculta casi 4% del PIB en intereses implícitos" según estándares del FMI.
La presencia de Diego Santilli en la comisión, ya como futuro ministro del Interior, evidenció la estrategia de cooptación del gobierno hacia los sectores "dialoguistas" de la oposición. Los gobernadores provinciales emergen como actores clave en esta pulseada, buscando negociar obras e inversiones a cambio de su apoyo al presupuesto oficialista. El escenario confirma que el gobierno avanza en su proyecto de desfinanciamiento estructural del Estado, la oposición (salvo escasos casos) se caracteriza por la ausencia de propuesta alternativa a este presupuesto engañoso y antipopular; y la resistencia popular deberá articularse desde los territorios para enfrentar este nuevo embate contra los derechos sociales y laborales buscando hacer eje en las fuerzas movimientales.