viernes, 31 de octubre de 2025

MILEI AVANZA CON LA REFORMA LABORAL: FLEXIBILIZACIÓN Y AJUSTE EN MANOS DE LOS GOBIERNOS PROVINCIALES

| ★ POLÍTICA |

(★).-El Presidente reúne a mandatarios provinciales para impulsar tres reformas estructurales que profundizan el modelo de concentración y precarización

En un movimiento estratégico que consolida la ofensiva patronal sobre los derechos populares, Javier Milei convocó este martes en la Casa Rosada a gobernadores y vicegobernadoras de dieciocho provincias para impulsar lo que denominó "tres reformas estructurales". La propuesta central -y más preocupante- es la reforma laboral que prioriza los convenios colectivos de menor alcance, permitiendo acuerdos por empresa que fragmentarán la negociación colectiva y debilitarán sindicatos. Esta medida, largamente demandada por las cámaras empresariales, busca vincular salarios a "estándares de productividad", eufemismo que encubre la precarización generalizada.

La segunda pata del ajuste es la reforma tributaria, donde los gobernadores -lejos de cuestionar el modelo- reclaman revisar asignaciones específicas mientras piden obras viales y compensaciones previsionales. Lejos de una distribución progresiva, lo que se debate es cómo repartir migajas dentro de la lógica de achique fiscal. Completa el tríptico reaccionario la reforma del Código Penal, que bajo el pretexto de "actualizar normas" anticipa una profundización del punitivismo para criminalizar la protesta social, en sintonía con los discursos de "mano dura" que caracterizan a este gobierno.

La presencia de gobernadores los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén) en esta mesa evidencia la complicidad transversal con el programa libertario. Mientras Milei celebraba el aniversario de la recuperación democrática, preparaba las condiciones para desmantelar conquistas históricas del movimiento obrero. Frente a este acuerdo cupular, sólo la unidad del campo popular, los movimientos sociales y las organizaciones sindicales podrá defender los derechos laborales y plantear una alternativa soberana frente al ajuste que pretenden imponer empresarios y sus representantes políticos.