domingo, 26 de octubre de 2025

COYUNTURA SUDAMERICANA: LA PRUEBA DE FUEGO DE LAS IZQUIERDAS ENTRE PROTESTAS Y URNAS

| ★ LATINOAMÉRICA |

(★).- La declaración del estado de emergencia en Perú y las masivas protestas contra el gobierno interino de José Jerí reflejan una crisis de legitimidad que se repite, con matices, en la región. Mientras colectivos juveniles y movimientos sociales peruanos se movilizan contra lo que perciben como un giro autoritario, en Bolivia se analizan las causas de la "autoderrota" del MAS, donde luchas internas y la desconexión con las bases facilitaron el retorno de la derecha.

En Argentina, este escenario adquiere una dimensión particular con las elecciones legislativas de 2025. Estas elecciones son mucho más que una contienda por bancas; son un plebiscito sobre el ajuste económico del gobierno de Javier Milei y una prueba de fuego para la oposición. Según analistas políticos consultados, el resultado medirá no solo el apoyo al oficialismo, sino también la capacidad de las fuerzas opositoras –en particular, las izquierdas y el peronismo no alineado– de presentar una alternativa creíble.

Hasta ahora, la respuesta social al ajuste ha sido masiva –la CTA informa un promedio de 40 protestas diarias–, pero esta energía no se ha traducido en una propuesta política unificada capaz de competir electoralmente. El riesgo, como muestra el caso boliviano, es que la fragmentación y el personalismo terminen diluyendo la fuerza de la resistencia callejera en las urnas.

Los ejemplos de Perú, Bolivia y Argentina dejan en claro que los desafíos para las izquierdas en la región son concretos y urgentes. La experiencia reciente indica que:
- La superación de la fragmentación es crucial. La división en Argentina, por ejemplo, podría condenar a la oposición a una derrota electoral que fortalezca aún más al oficialismo, a pesar del amplio descontento social.
- Es necesario canalizar el malestar en proyectos políticos viables. Las protestas son un termómetro del descontento, pero sin una estrategia electoral clara, ese capital político se disipa.
- Se debe elaborar una narrativa de futuro que, aprendiendo de la experiencia boliviana, priorice la unidad programática por sobre las lealtades personales.

La coyuntura legislativa en Argentina no es solo una elección más; es el escenario donde se decidirá si las fuerzas opositoras pueden convertir la resistencia en una alternativa de poder, o si, por el contrario, repetirán los errores que ya han llevado a retrocesos en otros países de la región.