viernes, 31 de octubre de 2025

BOHEMIAN RHAPSODY: A 50 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN MUSICAL QUE TRANSGREDIÓ LAS REGLAS DEL MERCADO

| ★ UNA FECHA COMO HOY |

(★).-La obra maestra de Queen cumple medio siglo demostrando que el arte verdadero nace de la transgresión y no conoce límites impuestos por el mercado

Cuando Freddie Mercury concibió Bohemian Rhapsody en su modesto departamento de Kensington, con velas sobre el piano al pie de su cama, estaba gestando mucho más que una canción: construía un manifiesto anticapitalista en forma musical. En 1975, mientras la industria discográfica imponía formatos estandarizados para maximizar ganancias, Queen irrumpió con seis minutos que fusionaban balada, ópera y rock sin pedir permiso. La banda invirtió en tres semanas de grabación intensiva -una eternidad para la época- desafiando las lógicas productivistas que hoy alienan a lxs artistas.

La sección operística, donde las voces de Mercury, May y Taylor tejieron un coro proletario avant-la-lettre, requirió jornadas de 12 horas ensayando hasta el agotamiento. Mientras ejecutivos como el manager John Reid dudaban -llegaron a consultar a Elton John quien respondió "están muy locos"- lxs cuatro integrantes mantuvieron la convicción en su obra. El resultado fue una pieza que, lejos de ser mercancía desechable, se transformó en patrimonio cultural colectivo. Su video pionero, grabado en apenas cuatro horas, democratizó el acceso al arte en pantalla cuando la televisión comercial era territorio vedado para propuestas vanguardistas.

Hoy, cuando el streaming y los algoritmos homogenizan la creación, el legado de Bohemian Rhapsody resurge como bandera de resistencia. Demuestra que la verdadera innovación nace al margen de las fórmulas comerciales, en esos espacios donde la comunidad artística prioriza la expresión auténtica sobre el rédito económico. Medio siglo después, su vigencia revela que el pueblo trabajador -aquellxs que como Mercury crean desde la precariedad- sigue pariendo las obras que el sistema no puede domesticar. Como todo arte revolucionario, Bohemian Rhapsody trasciende su tiempo porque habla el lenguaje universal de la rebeldía.