| ★ ARGENTINA |
(★)Argentina.- El gobierno de Cornejo en la provincia de Mendoza impulsa una ofensiva extractivista que convierte a la provincia en zona de sacrificio para el capital transnacional
La avanzada minera en Mendoza representa la continuidad del modelo colonial extractivista que prioriza las ganancias de corporaciones transnacionales sobre la vida de las comunidades. Bajo el discurso engañoso de "minería sustentable" y el plan nacional de convertir a Argentina en potencia minera para 2035, el gobierno provincial de Alfredo Cornejo pretende imponer más de 500 proyectos de exploración en la próxima década. Esta escalada extractivista busca desmantelar la histórica resistencia popular que logró la Ley 7722 de protección del agua, utilizando la represión estatal y audiencias públicas ilegítimas para silenciar a las asambleas socioambientales.
El impacto en las comunidades es devastador: los vecinos de Uspallata sufren violencia policial, detenciones arbitrarias y judicialización por oponerse al proyecto PSJ Cobre Mendocino. Mientras el director de Minería, Jerónimo Shantal, anuncia orgulloso que llegarán a 200 proyectos para 2026, las familias campesinas e indígenas ven amenazadas sus fuentes de agua, sus tierras y su modo de vida. La estrategia gubernamental incluye crear "distritos mineros" como Malargüe y promover la desregulación normativa para facilitar el saqueo, ignorando que durante dos décadas el pueblo mendocino ha rechazado masivamente esta actividad depredadora.
Las asambleas socioambientales denuncian que el plan convierte a Mendoza en "zona de sacrificio" donde el agua vale menos que el cobre. Frente a esta ofensiva, la resistencia popular se fortalece desde las bases, demostrando que la verdadera sustentabilidad está en defender los bienes comunes. La lucha contra los más de 500 proyectos mineros no es sólo ambiental sino de soberanía popular, donde las comunidades organizadas enfrentan al Estado cómplice del extractivismo transnacional.
Te invitamos ver un audiovisual de Cristina Ayala Azcárraga, investigadora postdoctoral de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, quien explora cómo el desarrollo y la supuesta modernización afectan a comunidades y territorios. :