| ★ ARGENTINA |
(★) Argentina.- La investigación parlamentaria revela cómo Milei utilizó su investidura para promover criptomonedas fraudulentas mientras sus operadores cercanos se beneficiaban con millones de dólares.
La Comisión Investigadora $LIBRA presentó su demoledor informe final tras tres meses de trabajo, exponiendo un entramado sistemático donde el presidente Javier Milei habría utilizado su cargo para promover criptomonedas fraudulentas mientras sus operadores cercanos se enriquecían. El patrón se repitió: primero con KIP Protocol en diciembre de 2024 y luego con $LIBRA en febrero de 2025, ambas promocionadas desde la cuenta oficial del mandatario.
El análisis técnico de blockchain detectó movimientos financieros sospechosos que coinciden con reuniones oficiales entre Milei, el trader Mauricio Novelli y el desarrollador Hayden Davis. Según la comisión, se transfirieron al menos 550.000 dólares entre noviembre y enero, con 30.897 dólares que habrían terminado en la billetera de Novelli. Mientras el 80% de los inversores perdía su dinero, 36 billeteras obtuvieron ganancias superiores al millón de dólares cada una.
La investigación revela que los operadores ingresaron 16 veces a Casa Rosada y Olivos entre octubre y febrero, pero sólo cuatro audiencias fueron declaradas oficialmente. Todas las autorizaciones pasaron por Karina Milei, hermana del presidente, evidenciando un uso de recursos estatales para facilitar lo que la comisión califica como "presunta estafa internacional".
El informe subraya que sin el tuit presidencial verificando $LIBRA, la criptomoneda no habría alcanzado el volumen de compras que tuvo. Milei nunca explicó cómo obtuvo el número de contrato del token ni consultó a organismos técnicos del Estado, violando la Ley de Ética Pública y causando "daño reputacional para la Argentina".
La comisión denunciará penalmente a cinco funcionarios por obstruir la investigación, incluyendo al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y al titular de la Oficina Anticorrupción Alejandro Melik. El patrón es claro: utilización de la investidura presidencial para operaciones financieras opacas, evasión sistemática de controles estatales y enriquecimiento de un círculo íntimo a costa del patrimonio popular.