viernes, 31 de octubre de 2025

ALÍ PRIMERA: 84 AÑOS DE CANCIÓN NECESARIA Y REBELDÍA POPULAR

| ★ UNA FECHA COMO HOY |

(★).-El poeta del pueblo que transformó en canto la lucha de los oprimidos


Hoy la patria grande vibra con los acordes eternos de Alí Primera, el cantor que supo hermanar la poesía con la denuncia social, la melodía con el grito de los excluidos. A 84 años de su natalicio, su legado trasciende fronteras para recordarnos que la canción puede ser trinchera, herramienta de lucha y memoria colectiva. En cada guitarra rasgada, en cada verso que nombraba a campesinos, obreros y pueblos originarios, construyó un mapa sonoro de la resistencia latinoamericana.

Su canto no fue complaciente ni mercantil: lo bautizaron "cantor del pueblo" porque su música emergía de las entrañas del pueblo mismo. Canciones como "Techos de cartón" o "La patria es el hombre" desnudaban las injusticias del capitalismo dependiente mientras sembraban esperanza en la organización popular. Por eso el poder lo censuró, por eso las élites lo temieron: había descubierto el poder subversivo de la cultura cuando se pone al servicio de las mayorías.

En tiempos donde el neoliberalismo pretende convertir el arte en mercancía, la vigencia de Alí se multiplica en cada joven que canta con rabia y esperanza. Su ejemplo nos enseña que el artista comprometido debe estar en las calles, en las fábricas, en los campos, traduciendo en versos los latidos del pueblo. Como él decía: "Cantar es un acto de amor, pero también es un acto de combate". Hoy más que nunca, necesitamos esa canción urgente y necesaria.

Ten a la mano los 12 discos de nuestro Alí Primera, más 2 discos inéditos. Disfrútalo en el siguiente enlace: AQUÍ