jueves, 7 de agosto de 2025

TERCERA JORNADA DE JUICIO CONTRA LA COMUNIDAD PAILAKO

| ★ LATINOAMÉRICA |

(★ La Gremial).-  Habíamos dicho el agravio y perjuicio que nos ha producido desde el principio la actitud del Tribunal que aceptó toda la prueba de la Fiscalía y rechazó casi toda la prueba de la Defensa.
Para que todos entiendan, impedirnos la prueba es como obligarnos a pelear con las manos atadas.
El Tribunal nos rechazó la mayoría de los testigos mapuche con el argumento de que "serían redundantes en sus declaraciones" o dicho de otra forma, el Tribunal consideró (adivinando) que nuestros testigos declararían diciendo todos lo mismo.
También desechó a todos los funcionarios del Ejecutivo (Ministerio de Justicia/INAI) e incluso del Ministerio Público de la Defensa en el Programa de Abordaje Territorial que habían actuado en las Mesas de Diálogo en el Marco del expediente judicial. 
Pero a su vez le aceptó a Parques Nacionales y la Fiscalía la totalidad de los testigos propuestos.
Todos guardaparques, personal de Parques Nacionales y gendarmes.
En total declararon 19 testigos de ellos y cinco nuestros.
Nosotros habíamos presentado 21 testigos.
Sólo nos aceptaron cinco.
Dos días y medio se consumieron escuchando los testimonios de la Fiscalía y las Querellas.
Todos hablaron de lo mismo y dijeron lo mismo.
Sólo medio día llevó la declaración de los nuestros.
En estas condiciones debimos luchar en este Debate.
LOS TESTIGOS DE LA DEFENSA.
Aun siendo pocos, la Fiscalía y Parques recibieron una tremenda paliza propinada por nuestros testigos.
KAIA una muy joven, pero sólida y contundente antropóloga de Bariloche declaró por más de una hora.
Fue explicando desde la historia el derecho ancestral de la Comunidad Pailako a estar y permanecer en el territorio recuperado.
Relató y explicó el informe de más de 100 páginas que redactó y que está incorporado en el expediente para conocimiento del Tribunal.
Se enfrentó con el Fiscal y lo destrozó y hasta el propio Juez se dignó a pedirle un "consejo" con relación a los derechos enfrentados en el juicio.
EL WERKEN GABRIEL NAHUELQUIR de la Comunidad Nahuelpan fue igual de contundente, mostrando su profundo conocimiento de la Comunidad Pailako y de los imputados Cárdenas y Salina.
Gabriel no les dejó a Fiscalía y Querellas un hueco por donde meterse.
Lo mismo ocurrió con la lagmien GLORIA COLIWEQUE de la Lof Catriman Coliweque. 
Integrante de una comunidad mapuche vecina a la Pailako también dio cuenta del derecho de la familia mapuche a recuperar su tierra de la que fueron expulsados.
Lamentablemente el Tribunal no nos permitió que declaren más testigos a nuestro favor.
Sobre todo, quienes integraron las "Mesas de Diálogo" en las que siempre nuestros defendidos estuvieron a disposición y manifestaron su voluntad de dialogar y acordar.
Por suerte, al menos pudimos contar con un sólo testigo, RAÚL MAZZONE de la APDH de Esquel que participó en dos Mesas de Diálogo y explicó que se suspendieron por desidia y desinterés del Estado.
Acompañando este comunicado ponemos a disposición todas las grabaciones de las audiencias hasta el día de hoy.
EL CRONOGRAMA PARA FINALIZAR EL JUICIO SERÁ EL SIGUIENTE:
El viernes a la mañana alegarán las Querellas.
El viernes a la tarde alegará la Fiscalía.
El lunes después del mediodía alegaremos los tres defensores de la Gremial.
Y ese mismo día o el siguiente será la sentencia