sábado, 9 de agosto de 2025

JUICIO CONTRA LA COMUNIDAD PAILAKO: COMENZÓ LA ÚLTIMA PARTE DEL DEBATE

| ★ LATINOAMÉRICA |

(★ La Gremial).-  HOY VIERNES 8 COMENZÓ LA ÚLTIMA PARTE DEL DEBATE: LOS ALEGATOS ACUSATORIOS.
EL TRIBUNAL LES PERMITIÓ A LOS ACUSADORES INCORPORAR PRUEBAS CONTRA NUESTROS DEFENDIDOS.
INCIDENTES 
Cómo ya dijimos, la Defensa presentó más pruebas que la Fiscalía y nos aceptaron una tercera parte.
A su vez a la Fiscalía le aceptaron la totalidad de la prueba.
Hoy, por si fuera poco, las acusaciones pidieron incorporar pruebas nuevas como audios y fotos con el objeto de perjudicar a nuestros defendidos y el Tribunal se las aceptó.
Encima se trató de pruebas que no hacen a los hechos imputados pero tienden a intentar dar una mala imagen de los imputados e influenciar al juez.
Se generó un nuevo incidente entre las partes y también con el Tribunal.
Todos pueden presenciar en el video grabado que acompañamos lo alevoso de la situación planteada.
La Defensa intentó contrarrestar semejante maniobra insistiendo en que se nos rechazaron importantes testigos y pedimos que sean convocados.
Pero fue imposible para la Defensa ubicar a esos testigos nuestros en los escasos minutos que nos dieron.
Concretamente a Lemu Cardenas lo acusan como *coautor* de los siguientes delitos : 
Hecho uno: Usurpación por despojo, 
Hecho dos: Daño Agravado y Atentado a la autoridad agravado.
Hecho tres :  Daño Agravado a una camioneta de Parques.
Hecho cuatro : Incendio de  un puente.
todos ellos concursando en forma ideal.
Todos estos delitos lo relacionan con Tentativa de Lesiones agravadas.
ALEGATOS DE LAS QUERELLAS.
Hay dos querellas, ambas representadas por abogadas de Parques Nacionales (obviamente pagados sus sueldos y viáticos por el Estado Nacional o sea por todos nosotros).
Una abogada representa a Parques.
Otra abogada es pagada por Parques pero representa a una persona particular que dijo haber sido agredida por nuestros defendidos.
En este marco se pueden escuchar perfectamente los argumentos de las querellas en los que invocan hechos que no ocurrieron y elementos de prueba planteados de manera diferente a como se rindieron en el Juicio.
Se podrá comprobar en el video la pobreza de los argumentos y el bajo nivel de exposición.
En una exposición final confusa, inentendible, tartamudeando, la Querella plantea una acusación distinta a la sustentada en la elevación de la causa a juicio.
Y con esas características pide condenas de prisión muy por arriba de lo dispuesto en las leyes penales 
DIEZ años de prisión efectiva para Cruz Cárdenas.
SIETE AÑOS de prisión efectiva para Belén Salinas.
La Defensa quedó espantada por este alegato.
No tanto por la magnitud de las penas sino por el bajo nivel de formación de esas abogadas.
Ojalá podamos cortar y extraer este alegato para exhibirlo como ejemplo de lo que son hoy algunos abogados del Estado y en particular los de Parques Nacionales a quienes todos pagamos.
ALEGATOS DE LA FISCALÍA
A su turno el Fiscal fue más técnico y ordenado (al menos sabe expresarse) en sus planteos.
Pero aun así no aporto nada novedoso ni distinto  a lo trabajado en la instrucción donde todo había sido construido en contra de los mapuche.
Le dio crédito a declaraciones y testimonios controvertidos y discutidos.
Y siguió a pie juntillas la acusación anterior acusando a Lemu Cárdenas de cuatro delitos y a Belén Salinas de dos.
Se limitó a leer esquemáticamente su alegato y mantener las mendacidades de los guardaparques.
Pero lo más grave es que planteo (ilegalmente) una acusación más grave y diferente que la original planteada por la instancia inferior al momento de elevar la causa a juicio.
Llegó incluso a plantearle al propio Juez que cualquier persona de un pueblo originario podría llegar a sacarle su casa invocando ese carácter. Y, mostrando claramente la discriminación contra el pueblo mapuche que ya había insinuado al descalificar la tarea de una machi, sostuvo la teoría esgrimida por los sectores más racistas de que los mapuche “vinieron de Chile invadiendo a los aonikenk” e imponiéndoles el nombre de tehuelches, incluso diciendo que fueron los mapuche quienes “prácticamente” los exterminaron.
Hasta dijo que a los de Buenos Aires "los descendientes de querandíes y ranqueles" (otros “invadidos por los chilenos mapuche”) también podrían pretender reivindicar tierras y despojarnos de nuestras propiedades. 
Pero por otro lado les negó a Cruz Cárdenas y a Belén Salina su identidad mapuche.
Y a la hora de pedir pena valoró como aspecto negativo "la falta de arrepentimiento" y "el temor" que habrían causado a los guardaparques y a los vecinos.
Solicitó SEIS AÑOS DE PRISIÓN EFECTIVA (el máximo de la pena posible según su planteo irregular), para Cruz Cárdenas por los delitos de usurpación, daño agravado y atentado a la autoridad agravado (en dos hechos diferentes).
Solicitó TRES AÑOS DE PRISION EN SUSPENSO para Belén Salinas por el delito de daño agravado, prácticamente el máximo posible.
INCIDENTE RESPECTO A LA PRISIÓN DOMICILIARIA 
Como informamos, al comenzar el juicio el Tribunal dispuso continuar con la prisión efectiva de Cruz Cárdenas y rechazó el pedido de la Defensa de prisión domiciliaria.
Ahora, aun cuando los informes de la policía fueron favorables, decidió rechazar la prisión domiciliaria, siguiendo el planteo de la Fiscalía.
Ambos dijeron que no importan los favorables informes policiales, aun así debe mantenérselo detenido.
La defensa insistió con fuertes argumentos que debía otorgase la prisión domiciliaria.
Entre otros argumentos se planteó que hay una ex Presidenta de la Nación condenada a seis años de prisión efectiva que se está ejecutando con la modalidad de prisión domiciliaria.
El Juez resolvió mantener a Cárdenas en prisión efectiva.