lunes, 28 de julio de 2025

LARISA LA MEJOR PERIODISTA ROJA DEL SIGLO XX

| ★ FORMACIÓN MILITANTE |

(★).- "¡Hermandad! De pocas palabras se ha abusado tanto que se han vuelto patéticas. Pero a veces la hermandad llega, en los momentos de mayor penuria y peligro: abnegada, sagrada, irrepetible en el intervalo de una sola vida. Y nadie puede decir que ha vivido o que sabe algo de la vida si nunca pasó la noche sobre el suelo con la ropa desgastada y llena de piojos, pensando cuán maravilloso es el mundo, ¡cuán infinitamente maravilloso! Que aquí lo viejo fue derrocado y la vida se bate a mano limpia por su verdad irrefutable, por los cisnes blancos de su resurrección, por algo mucho más grande y mucho mejor que este pedazo de cielo estrellado que se muestra a través de la oscuridad azabache de una ventana con los vidrios rotos: por el futuro de toda la humanidad." — Larisa Reisner

Una breve interpretación de la frase que despliega lo sublime y lo grotesco, reflejando la dialéctica marxista:
  • "Lo viejo fue derrocado": Reisner celebra la violencia revolucionaria, pero la vincula a un parto histórico: "la vida se bate a mano limpia por su verdad irrefutable".
  • Los "cisnes blancos de la resurrección": Símbolo ambiguo. ¿Alusión a la pureza del nuevo orden? ¿O a los mitos eslavos donde los cisnes predicen revoluciones? 
  • Crítica a la interpretación postmoderna: Fredric Jameson argumentaría que este imaginario es un "realismo alegórico", donde lo estético no enmascara, sino que profundiza lo político.
  • La imagen final —"el pedazo de cielo estrellado que se muestra a través de la oscuridad azabache de una ventana con los vidrios rotos". Ventana rota = Revolución: No es caos, sino apertura forzada a lo posible. Reisner parafrasea aquí a Marx: "Los revolucionarios no solo luchan contra lo existente, sino por lo que aún no existe". Cielo estrellado vs. oscuridad azabache: Dualismo entre la utopía (las estrellas como socialismo) y la realidad material (la noche revolucionaria).